Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Boric. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Boric. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2022

PESCA ARTESANAL ENTREGA CARTA A BORIC PARA QUE PROCEDA A LA ANULACIÓN DE LA LEY LONGUEIRA

 PESCA ARTESANAL ENTREGA CARTA A BORIC PARA QUE PROCEDA A LA ANULACIÓN DE LA LEY LONGUEIRA

Palacio de La Moneda, 21 de marZo de 2022.


Santiago de Chile, 20 de marzo de 2022

Señor Presidente de la República

Don Gabriel Boric Font

PRESENTE

Señor Presidente:

Soy GERARDO DÍAZ ROJAS, chileno, pescador artesanal de la ciudad de Constitución y conocido públicamente como “El Pescador Caminante”, que hace 4 años decidió salir de Constitución para recorrer Chile con su bicicleta, denunciando los efectos de la llamada Ley Longueira sobre el mar y sus recursos y sobre los hombres que pescábamos para vivir.

Aunque salí a informar a la gente de la calle sobre las razones que hacían necesaria la ANULACIÓN de esa Ley de Pesca que se impuso en un Parlamento sobornado por la pesca industrial, en mi ruta desde Chaitén a Antofagasta, unos 3.500 kilómetros de conversaciones, reuniones, intercambio de información y también agresiones,  entendí que el problema era aún más grande que el que yo creía y que la Ley Longueira no sólo es una amenaza para la actividad pesquera, sino para todo el país, hoy y mañana, porque lo que está en peligro es la Soberanía Alimentaria del país.

La Ley de Pesca aprobada en 2012 mediante la distribución de sobornos entre los parlamentarios chilenos, como lo han señalado los Tribunales de Justicia, la Contraloría General de la República, el Ministerio Público y hasta el propio parlamento, también fue respaldada por transnacionales ambientalistas disfrazadas como ONGs, que llevan años hablando por nosotros ante los medios de comunicación sobre los más diversos temas, pero sin preguntarnos NADA.

Estas ONGs, que se presentan como defensoras y protectoras del mar y de sus recursos, que se meten donde nadie las llama y opinan sin que nadie les pregunte sobre temas que no conocen, porque sus sedes están en Santiago y Santiago no tiene mar, respaldaron una Ley corrupta porque, según ellos, tenía “criterios de sustentabilidad”, es decir, de protección de los recursos pesqueros amenazados, según sus datos, principalmente por la pesca ilegal… Es decir, la pesca que se realiza sin respetar las disposiciones, las reglas, DE UNA LEY CORRUPTA.

Esos mismos argumentos señalaba el autor de esta Ley, el entonces Ministro de Economía, don Pablo Longueira.

Hoy, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) el organismo estatal encargado de hacer lo que no hace, es decir, regular la explotación de los recursos del mar para que no desaparezcan, señala que gracias a esta Ley Longueira de 2012, apoyada por estas ONGs “defensoras del mar”, los recursos pesqueros están efectivamente desapareciendo y en el año 2018 un estudio de la propia SUBPESCA indicó que más del 70% de las especies de interés alimentario y económico que se estudiaron, están sobre-explotadas o en colapso. Son 19 especies de 27 estudiadas….Sólo ocho de ellas estaban, hace cuatro años atrás, en condiciones de seguir siendo explotadas. ¿Dónde están los “criterios de sustentabilidad”?

También colapsaron.


En mi recorrido por el sur de Chile entendí dónde va a parar toda esa destrucción y cuál es el propósito real de una Ley que sólo defienden las ONGs y las organizaciones de pescadores artesanales que dirigen, exclusivamente, los dueños de lanchas, los “armadores”, que en lugar de pescar para vivir, viven de “semaneros” de la Industria Salmonera, limpiando las playas que ensucia la misma Industria o de la venta de las cuotas que recibe la “pesca artesanal”.

Conocí en Puerto Montt los depósitos de miles de sacos para alimentos para salmones que se fabrican con los peces que no se comen los chilenos, sino los salmones que son exportados. Los recursos pesqueros, hoy, ya no alimentan personas, sino cerdos, aves… y salmones.



La Ley Longueira, señor Presidente, no nació de la nada, sino que es la extensión, el capítulo 2 de una primera Ley Longueira conocida como “La Ley Corta de Pesca”, impuesta en el año 2002 por el entonces Diputado Pablo Longueira en una negociación política con el Presidente Ricardo Lagos.



Gracias a esa Ley “corta” el pescador artesanal recibió una credencial que señala que es un pescador artesanal que no puede pescar y los buzos artesanales recibieron otra credencial que señala que es un buzo que no puede realizar maniobras de buceo….

Gracias a estas leyes que defienden las ONGs y los “armadores” dueños de lanchas artesanales y la Pesca Industrial, que regula SUBPESCA y que fiscaliza SERNAPESCA, los pescadores NO PODEMOS PESCAR y los buzos artesanales NO PUEDEN BUCEAR….




Hace 20 años, Señor Presidente, que se ha mantenido esta situación ridícula sólo porque es LEGAL, es lo que señala la normativa vigente, es lo que defienden los que viven del problema, como las ONGs y los que se hacen ricos gracias a este problema: los industriales pesqueros.

La pesca artesanal que generaba una producción orgánica de alimentos sanos, sin uso de pesticidas para combatir piojos de mar, sin hormonas de crecimiento para hacer más rentable la actividad acuícola, sin antibióticos, sin colorantes para teñir la carne de sus capturas, esa pesca artesanal que entregaba a todos los chilenos alimentos no peligrosos, ha desaparecido.

Esa pesca artesanal que vivía de la pesca cuya venta generaba recursos que se distribuían en partes iguales entre todos los que trabajaban en ella, una distribución igualitaria de los recursos que se generaban por un trabajo colectivo, ha desaparecido.

Hoy, los pescadores artesanales NO TIENEN UN SOLO KILO DE PESCADO, porque ese pescado se entrega en cuotas AL DUEÑO DE LA LANCHA, al “armador”, que “arma” negocios sólo para él e incluso puede vender su cuota sin pescarla, vende el permiso de pesca y nos priva del trabajo… y eso es LEGAL….

Hoy, los pescadores artesanales dependemos de los basurales que acumulan las salmoneras en las costas del sur de Chile, los buzos artesanales dependen de la cantidad de salmones que se mueren en las salmoneras del sur de Chile, dependemos de los “proyectos” que le entrega SUBPESCA a los dirigentes para apernarlos en sus cargos, dependemos de que el “armador” no pueda vender su cuota asignada y que esté obligado a salir a pescarla, porque sólo eso nos asegura trabajo…

Hoy, la pesca artesanal, Señor Presidente, ya no pesca para vivir. La pesca artesanal es basurera, la pesca artesanal es recolectora de mortalidades, la pesca artesanal vive de sobornos, de pescas de “investigación” para investigaciones con resultados que nadie conoce. Todo eso, también es LEGAL.

La pesca artesanal se hizo acuicultora en el centro-norte y en el sur de Chile. Cultiva ostiones al lado de los emisarios de aguas servidas en Coquimbo e Iquique, cultiva choritos en el sur de Chile al lado de las salmoneras, para que los choritos engorden más rápido filtrando los excrementos de los salmones o las partículas de alimentos con antibióticos y pesticidas con que se alimentan los salmones.

Mi recorrido por Chile, Señor Presidente, no sólo me ha educado más sobre las consecuencias nefastas de estas leyes corruptas que se defienden sólo en Santiago (donde están las ONGs) y sólo en Valparaíso (donde está el Congreso Nacional) sino que ha aumentado y solidificado mi creencia de que para garantizar a los chilenos una alimentación que está en peligro mundial, es necesario anular la Ley Longueira. No puede seguir siendo LEGAL tanta canallada, tanta estupidez, tanta ignorancia, tanta corrupción.

Es una tarea difícil y estoy seguro de eso. Lo he vivido en carne propia, en varias agresiones, encerronas, asaltos e intentos de atropello de quienes “defienden la Ley”. Necesitará ayuda para emprender esa tarea que debe ser ahora, de forma instantánea, sin “gradualidades” que nos han llevado hasta donde estamos, con casi un 80% de las especies pesqueras colapsadas, con los chilenos como primeras víctimas de esta desastrosa Ley.

Si la emprende, si decide asumir esta responsabilidad de usar su cargo para hacer el bien y no para otra cosa, cuente con mi ayuda. No soy un hombre letrado, pero tengo la experiencia que usted no tiene y una voluntad de luchar que ninguna ONG puede comprar. Aprendí a vivir sin tener precio y hay muchos otros que tampoco lo tienen.

Esa voluntad y esa experiencia la pongo a su disposición.

 

GERARDO DÍAZ ROJAS

Pescador Caminante.

 

 

 

 


martes, 28 de diciembre de 2021

EL PRIMER TRABAJO DEL PRESIDENTE ELECTO DE CHILE

 

EL PRIMER TRABAJO DEL PRESIDENTE ELECTO DE CHILE

 Maela- Chile, Latinoamérica, diciembre de 2021.

 

Cuando cumpla 36 años de edad, GABRIEL BORIC FONT asumirá su primer trabajo: ser Presidente de la República de Chile…

Porque Gabriel Boric, hijo de una familia de la burguesía industrial chilena, NUNCA HA TRABAJADO….

Gabriel Boric nunca ha plantado una semilla, ni arado la tierra, ni navegado en busca de pescado para subsistir, ni colocado un ladrillo. Nunca ha cosechado el fruto del trabajo campesino, ni extraído un gramo de mineral. No ha pasado 12 horas sentado frente a una pantalla de un “call center” ni ha repartido comida en bicicleta, pedaleando bajo la lluvia.

No sabe lo que es esperar durante horas una atención médica para un hijo enfermo, porque tampoco tiene hijos, ni estudió en una escuela pobre sin baños, sin techo y con el agua hasta las rodillas y adonde se llega después de caminar durante kilómetros.

Gabriel Boric nunca ha vivido en una población dominada por el narcotráfico y la pobreza; no ha debido lidiar con garrapatas para conciliar el sueño ni levantarse de la cama, que ocupó solamente durante 3 o 4 horas, porque tenía que volver al trabajo.

Gabriel Boric tampoco ejerce su profesión, porque no la tiene, abandonando sus estudios para ser político, pues de eso ha vivido siempre: del trabajo ajeno, como el resto de la Clase Política Chilena y como el resto de sus compañeros de Coalición, que, sin embargo, se llaman “de Izquierda”, la “Izquierda” que quiere “humanizar” al Capitalismo…

Gabriel Boric es un digno representante de la Generación “Delivery” que creó la Concertación de Partidos por la Democracia… Una Generación que tiene lo que tiene porque alguien más lo hizo por ellos…

Gabriel Boric salió electo Presidente en un proceso fraudulento que se inició en 2017, cuando los Partidos Políticos desprestigiados (todos ellos, incluso el suyo, Convergencia Social) eran incapaces de reunir las firmas necesarias para re-legalizarse y participar de las elecciones parlamentarias de 2018.

Para que estas elecciones fueran posibles, se les permitió a todos los Partidos (incluso al suyo) re-legalizarse (“reficharse”) mediante fotocopias de las cédulas de identidad de los supuestos adherentes, fotocopias que se hicieron llegar al Servicio Electoral estatal (SERVEL) que regula y fiscaliza  las elecciones en Chile[1].

Sin ese “refichaje” espurio, ninguno de los actuales parlamentarios sería parlamentario. Tampoco Gabriel Boric, reelecto Diputado por la Coalición “Frente Amplio” en una elección controlada por el mismo SERVEL, es decir, por el servicio estatal que permitió el fraude… que luego lo certificó… y que luego lo “fiscalizó”…

En el llamado “Estallido Social” de Octubre de 2019, cuando el pueblo chileno salió a las calles a reclamar por una ASAMBLEA CONSTITUYENTE y la RENUNCIA del Presidente Piñera, levantando la consigna “NO SON 30 PESOS… SON 30 AÑOS” en alusión a la duración del infame Modelo Económico Capitalista Neo-liberal, ningún parlamentario podía salir a la calle. Tampoco Gabriel Boric…

Gabriel Boric fue parte de esos “30 años” que generó un Estallido Social que luego usó en beneficio propio, como siempre lo ha hecho…

Gabriel Boric fue la estrella de un acuerdo entre el desprestigiado Gobierno y toda la Clase Política “refichada”, para salvar al Gobierno, a la misma Clase Política y por sobre todo,  para salvar al Modelo Económico.

El Acuerdo (conocido por el pueblo chileno como “La Cocina”) incluyó una seguidilla de elecciones para re-legitimar al Gobierno y resucitar a la Clase Política entonces muerta y sepultada, eludir su desalojo y evitar, especialmente, una Asamblea Constituyente que significaba el despido del Gobierno y del Parlamento y la defunción probable del Modelo Económico Capitalista Neo-liberal.

 


"La Cocina", Noviembre de 2019. Santiago de Chile. 
Sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)

De “La Cocina”, realizada sólo tres semanas después de iniciado el Estallido Social y cuando este aún se desarrollaba, salió una CONVENCIÓN CONSTITUYENTE como alternativa para redactar una “nueva constitución”, que es la piedra final de un fraude iniciado hace cuatro años.

Todos los medios de comunicación fueron citados al Palacio de Gobierno por el Presidente cuestionado para ser alineados en torno a la propaganda que debía tener el proceso “constituyente”. Paralelamente, la cobertura periodística a las movilizaciones sociales DESAPARECIÓ de los medios de comunicación tradicionales.

Aunque sólo UN TERCIO del universo electoral Chileno “aprobó” tal “proceso constituyente” en un Plebiscito que tuvo un 50% de abstención, la Constitución por escribirse ya tiene, al menos, 100 artículos ya escritos antes de que se redacte: son los Acuerdos Comerciales firmados por Chile y que fueron blindados con una Ley Especial (Ley 21.200)  para que no fueran tocados.

En Chile, hasta hoy y para siempre, los Acuerdos Comerciales tienen rango constitucional… y la Convención Constituyente no puede tocarlos. Tampoco al Modelo. La Constitución de Pinochet, elaborada para blindar al Modelo Económico Capitalista Neo-liberal, quedó blindada, a su vez,  por el “proceso constituyente” surgido de “La Cocina” [2]

Después de “La Cocina” y del apoyo dado a leyes que consolidaron la represión al pueblo chileno movilizado, Gabriel Boric nunca más pudo salir a la calle, donde era agredido por el pueblo aún en combate mientras expiraba el Estallido Social. También fue agredido en una Cárcel de Santiago de Chile, cuando sin aviso previo, llegó a visitar “a los presos políticos de la Revuelta” que así le cobraron su apoyo a la represión.

Toda la coalición “Frente Amplio” a la que pertenece Gabriel Boric apoyó las leyes represivas y todos los firmantes fueron “reelectos” en el proceso eleccionario parlamentario paralelo a la reciente Elección Presidencial… TODOS.

 



Sólo tres días antes del plazo final, Gabriel Boric logró reunir las firmas que necesitaba para presentarse como Candidato Presidencial, en mayo de 2021. Las firmas fueron certificadas por el SERVEL[3].

Es decir, sólo 6 meses antes de la Primera Vuelta presidencial, donde obtuvo 1,8 MILLONES DE VOTOS, estuvo a punto de no reunir las 34 mil firmas que necesitaba para ser Candidato… En sólo 6 meses, aumentó SESENTA VECES el número de sus adherentes.

Gabriel Boric fue derrotado en la Primera Vuelta de la reciente elección presidencial por el Candidato de la Ultraderecha cuyo Partido tiene un nombre simbólico: Partido Republicano.

El Candidato, José Antonio Kast, lo derrotó en esa  Primera Vuelta en una elección que tuvo un 55% de abstención: 8 millones de chilenos, de un universo electoral de 15 millones, no votaron.

En Segunda Vuelta, Gabriel Boric derrotó al candidato ultraderechista tras una Campaña del Terror propia de las Derechas Políticas mundiales y donde fue elevado, por su equipo de propaganda, al status de “El Mal Menor”… Y los conductores de aquellos “30 años” de neo-liberalismo que se denunciaban en el Estallido Social, lo hicieron su candidato.

Lo único que no se le cuestionó al Representante “Republicano” fue su adhesión al Capitalismo Neo-Liberal… porque es el Modelo que también defiende Gabriel Boric … el modelo que genera una salmonicultura “sustentable” y una “minería sustentable”… quizás si también una energía nuclear “sustentable”…. Y para su administración desde Palacio, había que elegir entre “un mal mayor” y “un mal menor”….

 



Con la Campaña del Terror para evitar que el Cuarto Reich se instalase en Chile (!!) la votación aumentó apenas EN UN MILLÓN DE VOTOS. La abstención “sólo” alcanzó a un 45%.... SIETE MILLONES DE CHILENOS prefirieron renunciar a su derecho a elegir entre el Capitalismo y el Capitalismo, entre “Demócratas” y “Republicanos”…. Entre el “mal menor” y “el mal mayor”…

La propaganda del Nuevo Orden Mundial de los Banqueros, que necesita de los Bukele, de los Fujimori y de los Lenin Moreno, ha sembrado falsas expectativas sobre Chile SIEMPRE. Y esta vez no ha sido la excepción.

GABRIEL BORIC FONT no sólo nunca ha trabajado y desconoce lo que hay en el otro mundo del que siempre se ha aprovechado, pero que nunca ha conocido. 

Fue electo  a pesar de los refichajes ilegítimos, a pesar de las leyes represivas que apoyó durante el estallido Social, a pesar de La Cocina … y a pesar de la acusación por acoso sexual en su contra que sigue en pie [4].

Es el reemplazo de los Ricardo Lagos y de las Michelle Bachelet que los banqueros necesitan para garantizar la continuidad del saqueo al territorio y maritorio chilenos, porque aunque no sepa que hay más allá de sus privilegios y prebendas, Gabriel Boric tiene a las ONGs y “Fundaciones” para que le informen; tiene a la prensa de los banqueros y a los propios banqueros…  

Tiene a su favor  al analfabetismo funcional que consume al 80% de los chilenos para que no sepan distinguir entre un líder y un producto de la publicidad.

La Soberanía Alimentaria y el control en aumento de los alimentos por las grandes corporaciones, bajo la batuta y el auspicio de la FAO, nunca fueron materias de discusión en las Campañas de los siete Candidatos que se presentaron a la Primera Vuelta presidencial. Tampoco son tema para la Convención Constituyente.

Las organizaciones ligadas al mar y que pertenecen a MAELA Chile, por ejemplo, sólo tenían la opción de POSTULAR ante esta Convención para exponer durante DIEZ MINUTOS acerca de la destrucción del Mar Chileno y de los recursos que este contiene. No había más tiempo para exponer acerca de la piedra angular de la Soberanía Alimentaria para Chile… y había que concursar para hacerlo.

Como todo lo demás, aquello que fundamenta la existencia de MAELA seguirá siendo, en Chile, una materia pendiente y de la que sólo se podrá hacer cargo un pueblo que alguna vez despertará con la decisión de hacerse responsable y conductor de su propio destino, para convertirse en ese “enemigo poderoso” al que tanto le temen los vendedores de ilusión y sostenedores del hambre y de las injusticias.

Un “enemigo poderoso” que no serán capaces de detener los “males menores” que, de tanto en tanto, crea el Sistema para perpetuarse.

 

MAELA- Chile.

Diciembre de 2021.

 

 

 



[2] https://www.revistadefrente.cl/el-blindaje-a-la-constitucion-de-pinochet-por-movimiento-agroecologico-de-america-latina-y-el-caribe-chile/

[3] https://www.elmostrador.cl/dia/2021/05/17/boric-reune-las-firmas-para-inscribir-candidatura-presidencial-nos-dijeron-que-era-imposible-pero-aqui-estamos/

[4] https://www.eldinamo.cl/politica/2021/11/10/estoy-disponible-para-toda-investigacion-boric-responde-a-acusacion-de-acoso-sexual/