miércoles, 11 de junio de 2014

HIDROAYSÉN ERA EL SÍNTOMA...


 HIDROAYSÉN ERA EL SÍNTOMA…

Por Héctor Kol
Sinrepresassinsalmoneras.blogspot.com
11 de junio de 2014.

Exactamente 3 años atrás, la naciente COORDINADORA PATAGONIA SIN REPRESAS de la  X Región de Los Lagos iniciaba oficialmente su trabajo contra la construcción de las represas de Hidroaysén.

En el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, acompañados de grupos rock, punk y hip-hop, proclamábamos nuestra voluntad de estar, con nuestros símbolos y lienzos escritos con letra metalera, afiches, panfletos y engrudo, con nuestras chapitas prendidas en la ropa, siempre presentes en las calles y esquinas de Puerto Montt, recogiendo firmas e informando, para enfrentar a los depredadores como Misael Ruiz, Rabindranath Quinteros y René Alinco, que veían en HIDROAYSÉN la oportunidad de hacer “un negocito” o para que cada habitante de Aysén tuviera una pala para cavar el hoyo donde se enterraría el presente y el futuro de la Patagonia, a cambio del sueldo mínimo, claro…

Dijimos, en ese acto, que Hidroaysén era en esencia, un problema político, causado por una decisión política tomada en La Moneda y potenciada por la corrupción y el tráfico de influencias, las principales herramientas de trabajo con que opera el modelo económico de destrucción de la Naturaleza.

Dijimos que, dado que era un problema político, Hidroaysén debía resolverse políticamente… y así ocurrió ayer, 10 de Junio de 2014.

El Comité de Ministros del Gobierno que en su primera versión instaló a toda suerte de inescrupulosos en los servicios públicos de Aysén para que aprobaran ambientalmente el proyecto, a pesar de las evidencias que indicaban su carácter destructor, ahora revertía su inicial decisión política de darle luz a como diera lugar y costara lo que costara, pues lo mismo que se sabía cuando se violó la Ley para mantener a Hidroaysén a flote, es la fundamentación usada ayer para rechazarlo.

Lo único que cambió fue la decisión política respecto de él.

Así, tal como lo esperábamos desde que nos constituimos como Coordinadora y levantamos la consigna “HIDROAYSÉN ES EL SÍNTOMA…EL CAPITALISMO ES LA ENFERMEDAD”, hubo que provocar una derrota política para que el proyecto perdiera, de una buena vez, el respaldo inicial que la Concertación (en ese entonces, sin PC y sin Longueira) le había dado.

Siete años de duro batallar de muchos a cuyo esfuerzo y dedicación nos sumamos, sobreponiéndonos a la ira que causaba la propaganda enfermiza de HIDROAYSËN, con secadores de pelo apagándose por falta de electricidad, con estadios repletos de gente a oscuras, con ríos perdiéndose en el mar (¡!) y otras genialidades tan absurdas como las que ahora lanzan los ignorantes de siempre (“para reemplazar Hidroaysén hay que hacer 8 centrales termoeléctricas”…”ahora se viene la energía nuclear”) terminaron ayer, con el resultado esperado.

La lucha contra Hidroaysén fue un trabajo de educación popular, de abarcar todas las esferas del quehacer para detener al proyecto, una batalla informativa, de propaganda costosa y propaganda artesanal, de pleitos en Tribunales encabezados por la Fundación Pumalín, de resistencia a la represión, de cabalgatas y mateadas organizadas por Bagual, de trabajo voluntario de cientos de activistas como nosotros que convocaba Javiera, de coordinación para las funas, de aprender para enseñar, de conferencias y charlas dictadas por el Consejo de la Patagonia y ECOSISTEMAS, de mantener una vocería informada y contestataria, como Ginnia… Un trabajo político, planificado para vencer y no para ser simple testimonio o un derecho a pataleo más.

Un año antes de constituirnos como Coordinadora, FERNANDO SIEBALD, abogado de Pumalín, mi amigo, mi hermano, había encontrado la muerte en una ascensión al volcán Calbuco. Le hizo la vida imposible a Hidroaysén hasta el final de sus días y aún después de su muerte, ocurrida el 9 de junio de 2010, exactamente 4 años atrás, siguió inspirándonos para que su principal aspiración se viera cumplida. Quizás esté celebrando en el Cielo, como nosotros en la Tierra…

HIDROAYSÉN no es el final, ciertamente, de esta lucha política que es la lucha por la Naturaleza, sino su primera estación. La Ley de Pesca de Longueira, ahora apoyada por todas las organizaciones de “pescadores de bonos” , la Ley de Privatización del Borde Costero y la pronta batalla contra las mineras que terminaron de saquear GRATUITAMENTE el norte chileno y ahora acechan a la Patagonia, son las tareas que vienen en esta parte del mundo.

Y ojala en esa tarea, en ese batallar político que se avecina, esa Izquierda de Segunda División que tenemos, aferrada a las mismas consignas de fines del Siglo IXX, que sigue considerando al “tema ambiental” sólo una variable para las campañas eleccionarias que siempre pierde (a menos que se pase para el lado del enemigo, que siempre gana) y que aspira a derechos que no podrá ejercer porque no tendrá país donde ejercerlos, se atreva a educarse para comprender que no importa si el aserradero está en manos del Estado o en manos de Angelini si al Bosque lo cortan igual y que por encima de la aspiración a la re-distribución del Ingreso, está el resolver CÓMO SE OBTIENE ESE INGRESO.

En estas nuevas batallas que se avecinan, que ahora enfrentaremos con siete años más de experiencia, con siete años más de sabiduría y con esta victoria por emblema, por supuesto que recordaremos siempre que si bien HIDROAYSÉN era el Síntoma,  el Capitalismo SIGUE SIENDO la enfermedad…

Salud a los que luchan.

Héctor Kol
Patagonia Sin Represas… Sin Salmoneras

Junio 2014.

domingo, 11 de mayo de 2014

EL SERVICIO DE ELIMINACIÓN AMBIENTAL (SEA) DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS

EL SERVICIO DE ELIMINACIÓN AMBIENTAL (SEA)
DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS

Por Héctor Kol
Sinrepresassinsalmoneras.blogspot.com
Mayo 2014.

“Ese Mar que tranquilo te baña
te promete un futuro esplendor”

Himno Nacional de Chile
Eusebio Lillo y Ramón Carnicer


Las reformas a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) aprobadas el último día del primer Gobierno de Michelle Bachelet (10 de marzo de 2010) y que incorporaron el articulado que les permite a los salmoneros constituir hipotecas sobre las concesiones acuícolas que operan (es decir, la Privatización del Mar Chileno) también incorporaron modificaciones en las condiciones en que debía operar la actividad acuícola en el Mar Chileno.

Mientras en la LGPA previa a las reformas se señalaba que las instalaciones acuícolas debían operar dentro de las “capacidades” (a secas) de los sistemas acuáticos intervenidos, en el Artículo 87º de la reformada LGPA se agregó que tales instalaciones debían operar dentro de las “capacidades DE CARGA” de los sistemas acuáticos (ríos, lagos y mar)

Como en la mayoría de las normas relativas a la protección del medioambiente acuático ocupado por las salmoneras y que se generan entre las 4 paredes de la oficina de José Miguel Burgos, encargado de la Unidad de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA)  y una especie de “highlander” del servicio público, que ha sobrevivido no sólo a varios Gobiernos, sino a cada una de las crisis sanitarias que han convertido a la Industria Salmonera en el foco infeccioso que hoy es, la norma reformada de la LGPA está incompleta, pues no define qué es “capacidad de carga” [1]

Sin embargo, tanto en la LGPA y en el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (D.S 320/2001 MINECOM) se señala que el indicador para determinar que las capacidades de carga de los sistemas intervenidos se han superado, es la detección de condiciones “anaeróbicas” en las áreas de impacto de la acuicultura, esto es, cuando en el agua intersticial en los  primeros tres CENTÍMETROS de profundidad en el sedimento o en la capa más profunda de la columna de agua del sitio intervenido por la acuicultura hay menos oxígeno disuelto que el aceptable para mantener la vida acuática


En la Res. Ex. 3612/2009 del Ministerio de Economía/Subsecretaría de Pesca, que fija las metodologías para elaborar la Caracterización Preliminar del Sitio (CPS) y la Información Ambiental (INFA) se señalan los “límites de aceptabilidad” para otorgar, a un centro de producción acuícola, la categoría de “en condición aeróbica”, es decir, que opera dentro de las “capacidades de carga” del medio acuático intervenido: la presencia de una concentración mínima de 2,5 mg/lt de oxígeno disuelto en el sedimento o en la columna de agua en su capa más profunda [2]

Es preciso señalar que la literatura científica por lo general considera que, para la existencia de vida acuática,  el mínimo de oxígeno disuelto en el ambiente debe ser 5 mg/lt, es decir, EL DOBLE  de lo que los “highlander” de la Unidad de Acuicultura de SUBPESCA han determinado, por si y ante si, como condición “aeróbica”.

En consecuencia, la actividad acuícola y en particular la producción a alcanzar, están limitadas por esta condición “aeróbica” que deben mantener en los sistemas que intervienen. Una producción acuícola que genera niveles de oxígeno disuelto inferiores a los 2,5 mg/lt que arbitrariamente establecieron los Highlander de SUBPESCA, es una producción que supera las capacidades de carga de los sistemas intervenidos y de hecho, en el mismo RAMA se establece que la condición “anaeróbica” persistente en un establecimiento de acuicultura conlleva la disminución gradual de su producción de recursos hidrobiológicos.

Por sus obras los conoceréis” señalaba un Profeta hace más de 2 mil años y en la Figura 1 siguiente se muestra la “obra” tanto de la Unidad Highlander de SUBPESCA como de cada uno de los servicios públicos que evalúan especialmente proyectos de acuicultura intensiva de salmónidos.



Como se aprecia en el mapa, entre los años 2010 y 2012 unos 150 centros de cultivo en ambas regiones han declarado condiciones “anaeróbicas” en los sectores que ocupan, con presencia de instalaciones para acuicultura de “choritos” también anaeróbicas en la Comuna de Quellón (sur de la Isla de Chiloé) pero con una gran cantidad de centros “anaeróbicos” especialmente en el mar de la Región de Aysén.  Los Lagos chilotes, así como el Lago Llanquihue y Rupanco, también registran condiciones “anaeróbicas” en los centros de esmoltificación (salmónidos juveniles) donde los ejemplares no superan los 120 gramos de peso al ser retirados para su traslado al mar a su fase final de engorda.

Es decir, en al menos 150 puntos de nuestro Mar austral y de nuestros lagos australes, la actividad acuícola ha colapsado las “capacidades de carga” de los sistemas intervenidos por una producción acuícola que fue evaluada y permitida por funcionarios públicos que JAMÁS han tenido en sus manos (ni es su interés obtenerlas)  las evidencias de que las producciones que aprueban están dentro de los márgenes de la “capacidad de carga” de cada uno de los sistemas acuáticos intervenidos pues los estudios para determinar tales capacidades de carga NUNCA se han ejecutado. 

Así, lagos, ríos y ambientes marinos quedan a merced de “adivinos” instalados en los servicios públicos que evalúan ambientalmente los proyectos de acuicultura sobre sistemas acuáticos de capacidades de carga DESCONOCIDAS, adivinos que apuestan a que los sistemas resistirán descargas orgánicas equivalentes a poblaciones humanas de 100 mil habitantes en pocas hectáreas de sedimentos marinos y que son capaces de jurar que un mismo sector que recibía las descargas de producciones de salmónidos de 500 toneladas/año, también son capaces de soportar las descargas de producciones de 5000 toneladas/año.

Eso es lo que aseguró el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Los Lagos en tres ampliaciones de producción elevadas por la empresa alemana VENTISQUEROS (filial del Grupo Schoerghuber) para tres centros de producción ubicados en Rada Potreros de Cholgo, Comuna de Hualaihué (Figura 2).

Las 9 hectáreas de Rada Potreros de Cholgo que soportaban las 1500 toneladas/año que en conjunto obtenían estas tres concesiones, a partir de Marzo de 2012 deberán soportar producciones de 15 MIL TONELADAS/AÑO de salmónidos, sin existir una sola evidencia presentada por la empresa, en las respectivas Declaraciones de Impacto Ambiental, que le permitiera al SEA resolver con la seguridad de que tales producciones se lograban dentro de las “capacidades de carga” del sistema intervenido. Por supuesto, los estudios para determinar las “capacidades de carga” en la Rada Poteros de Cholgo TAMPOCO se han realizado.

De esa manera, sin estudios exigidos por la propia Ley General de Pesca y Acuicultura, el SEA-Los Lagos se transforma en un Servicio de Eliminación Ambiental, que pone en riesgo el patrimonio natural de todos los chilenos y olvidando cuál es la función por la que sus funcionarios reciben el sueldo: la de proteger el medioambiente.

Más aún, la ineptitud y descuido en el ejercicio de sus funciones que exhibe este Servicio (donde también hay más de un “highlander” inmune a todos los cambios de Gobierno) alcanza niveles extremos cuando acepta ampliaciones de producción de salmónidos QUE HAN REPORTADO CONDICIONES ANAERÓBICAS tras obtener sus producciones inicialmente toleradas, es decir, que han obtenido producciones INFERIORES a las que el SEA- Los Lagos, sin respaldo alguno, tolera.

En la Figura 3 se muestra la ubicación de 4 concesiones acuícolas para salmonicultura intensiva emplazados en la Isla Guar, en la Comuna de Puerto Montt. Tres de ellas de la empresa noruega MARINE HARVEST y la restante a SALMONES MAULLÍN.

                                                                   

Entre Septiembre de 2011 y Junio de 2013, el Servicio de Eliminación Ambiental de Los Lagos (SEA- Los Lagos) aprobó ampliaciones de producción para cada uno de estos centros de cultivo solicitadas a través de Declaraciones de Impacto Ambiental.

Pero el SEA- Los Lagos no sólo ignoró, para estas aprobaciones, el estado sanitario deplorable de todas estas instalaciones, con presencia de piojos de mar (caligus) en todo el periodo 2010-2012 y de las enfermedades Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS, bacteriana) Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN, viral) y Enfermedad Bacteriana del Riñón (BKD, bacteriana) también en el periodo señalado. El SEA- Los Lagos imperdonablemente  ignoró que la concesión Código RNA 100365 HABÍA REPORTADO CONDICIONES ANAERÓBICAS en el año 2012, es decir, había colapsado la capacidad de carga del sitio de operaciones CON UNA PRODUCCIÓN INFERIOR A LA PRODUCCIÓN AMPLIADA [3]

Igualmente, el centro Código RNA 101333 reportó, en el año 2012, condiciones anaeróbicas en su sitio de emplazamiento cuando tenía autorizada una producción de 4200 toneladas/año. La nueva producción autorizada por el SEA- Los Lagos alcanzará 7680 toneladas/año [4], casi el doble de la que causó el colapso ambiental.

En la Tabla I siguiente, incluida en un recurso de nulidad presentado por COREPA en contra de estas 4 ampliaciones de producción y que, por supuesto, no fue acogido por el Servicio de Eliminación Ambiental de Los Lagos, se muestran las ampliaciones de producción concedidas por este servicio público.

 TABLA I: Ampliaciones de producción en cuatro centros de acuicultura intensiva de salmónidos emplazados en el Sector Isla Guar- Paso Guar, Comuna de Calbuco, Región de Los Lagos. Según DIAs presentadas por las empresas y RCAs emitidas por SEA-Los Lagos.


EMPRESA
Código RNA
Producción Original (Ton/año)
Producción Ampliada (Ton/ciclo)
Marine Harvest
101333
4200
7680
Marine Harvest
100622
No Indica
6500
Marine Harvest
100365
No indica
6500
Salmones Maullín
100974
No Indica
5760


Así, en un sector infestado de piojos y de enfermedades virales y bacterianas, el Servicio de Eliminación Ambiental de Los Lagos ha autorizado la producción de 26.440 toneladas/año de salmónidos, que llegarán a algún desdichado país donde serán tan ignorantes como nuestros Gobernantes, parlamentarios, alcaldes y Subsecretarios de Pesca acerca de las condiciones en que se ha cultivado aquello que se están comiendo… y las consecuencias ambientales que ese alimento tóxico ha causado en el patrimonio natural de todos los chilenos.

Mientras tanto, ese mar que tranquilo te baña seguirá a disposición de los “highlander” de SUBPESCA y del SEA- Los Lagos, que no importando si el mar se parte en dos y si Godzilla emerge de la Bahía de Puerto Montt, seguirán en sus puestos para hacernos recordar siempre que el Mes del Mar está dedicado a un hombre que entregó la vida tratando de hacer bien su trabajo, algo muy distinto a las intenciones que tienen los “inmortales” que ocupan las oficinas de Valparaíso y de Puerto Montt donde se cultiva la degradación total de nuestro Mar Austral.

Héctor Kol
Patagonia Chilena Sin Represas… sin salmoneras
Mayo de 2014.



[1] Ley General de Pesca y Acuicultura, Artículo 87º: “Por uno o más decretos supremos expedidos por los Ministerios de Economía, Fomento y Reconstrucción y del Medioambiente, previos informes técnicos debidamente fundamentados de la Subsecretaría, del Consejo Nacional de Pesca y del Consejo Zonal de Pesca que corresponda, se deberán reglamentar las medidas de protección del medio ambiente para que los establecimientos que exploten concesiones o autorizaciones de acuicultura OPEREN EN NIVELES COMPATIBLES CON LAS CAPACIDADES DE CARGA DE LOS CUERPOS DE AGUA LACUSTRES, FLUVIALES O MARÍTIMOS, que asegure la vida acuática y la prevención del surgimiento DE CONDICIONES ANAERÓBICAS en las áreas de impacto de la acuicultura…”
[2] D.S. 320/2001 MINECOM (RAMA) Art 3º: “Para los efectos del presente Reglamento, constituyen instrumentos para la conservación y evaluación de las capacidades de los cuerpos de agua, los requisitos de operación previstos en las normas generales y especiales del mismo, así como la Caracterización Preliminar de Sitio y la información ambiental en los casos en que resulten procedentes.
Asimismo, para los efectos del presente reglamento, se entenderá que se supera la capacidad de un cuerpo de agua cuando el área de sedimentación presente condiciones anaeróbicas.

[3] SEA Los Lagos, Resolución de Calificación Ambiental (RCA)  Nº 337 del 28 de Junio de 2013.
[4] SEA Los Lagos, Resolución de Calificación Ambiental (RCA) Nº 409 del 13 de Septiembre de 2011

lunes, 24 de febrero de 2014

EL ALCALDE DE MONSANTO

COMUNICADO DE LA COORDINADORA POR LA DEFENSA DEL BORDE COSTERO AUSTRAL

Puerto Montt, 23 de Febrero de 2014.

El Alcalde de MONSANTO

Con fecha 22 de Febrero del presente, acudimos a la Muestra Folklórica del Parque Pangal de Maullín por invitación formulada por el Sr. Concejal Alejandro Medina, para instalar un stand informativo y distribuir volantes explicativos acerca de las llamadas “Ley de Privatización del Borde Costero” y “Ley MONSANTO”, así como para recolectar firmas de ciudadanos de diversas regiones del país que se oponen  a ambas iniciativas que se tramitan en el Congreso Nacional y que participaban de ese magnífico evento.

Levantamos nuestro stand cerca de las 10 AM en el sector que nos fue indicado por la DIDECO municipal, a sólo metros del escenario y colgamos dos lienzos contra las leyes ya mencionadas. En la fotografía adjunta se muestra el stand de nuestra Coordinadora a sólo minutos de su emplazamiento. En síntesis, acudimos a un evento al que fuimos invitados y nos ubicamos en el lugar designado para ello.

Sólo 10 minutos después de culminar nuestra instalación, un individuo que se identificó como Alejandro González, “Encargado del evento”, nos conminó de manera prepotente a retirar los lienzos que aparecen en la fotografía. Le señalamos que no íbamos a hacerlo porque eso era un acto de censura que nosotros no tolerábamos y que era propio de la Dictadura Militar.

Permanecimos en nuestra posición distribuyendo los volantes y recaudando firmas de quienes se oponen a ambas leyes en tramitación. Muchas de las personas que firmaron y/o que retiraron los volantes, no sabían de lo que se tramita en el Congreso Nacional. Ello no nos sorprende, pues los asaltos al Patrimonio de los chilenos y la corrupción encuentran su nido precisamente en la desinformación.

En el transcurso de la mañana, el Sr. Concejal Medina visitó nuestro stand sin formular reparos ni a los lienzos ni a los volantes que se distribuían. Sin embargo, un desfile de “encargados” del evento se acercó a nuestro stand siempre conminándonos a retirar los lienzos “políticos” que se exhibían. No hicimos caso a ninguno de estos “Perkins” del Sistema pues ninguno de ellos nos había invitado ni ubicado dentro de la Muestra.

En el último acto de estos inquisidores, sin embargo, se nos informó que por orden del Alcalde JORGE WESTERMEIER se nos concedían 10 minutos para retirar los lienzos o íbamos a ser desalojados por Carabineros de Chile. Los funcionarios de Carabineros presentes  confirmaron que efectivamente el Alcalde les había dado tal orden, pero manifestando su desacuerdo con ella. Por vía telefónica confirmamos, además, que efectivamente el Alcalde de Maullín había dado esa orden de censura y procedimos a levantar nuestros materiales de trabajo y nos retiramos a las 18 horas, cumpliendo con las 8 horas de una jornada laboral normal a pesar de los Inquisidores y de los deseos del Alcalde de Monsanto que administra la Comuna de Maullín. No toleramos la censura bajo ninguna circunstancia, no importa quién la administre. Los lienzos sólo fueron retirados cuando nosotros nos retiramos.


Creemos que lo que de verdad molestó al Alcalde de MONSANTO es que estábamos informando a la Comuna de un proceso de Privatización del Borde Costero que él no ha informado, tal como nos lo señalaron los pescadores artesanales y algueros de Maullín que firmaron nuestras peticiones. Creemos, también, que lo que molestó al Alcalde de MONSANTO es que uno de nuestros lienzos mostraba que el logo de la campaña presidencial que él apoyó era similar al logo de la empresa transnacional MONSANTO, una coincidencia notable y congruente con la actitud de censura tomada por el Alcalde a través de sus “Encargados”.

No nos extraña la actitud del Alcalde de MONSANTO, pues la Dictadura Empresarial,  como la que pretende esa transnacional para toda la humanidad, necesita precisamente Alcaldes que mantengan a la población desinformada y usen la censura para ocultar quiénes son las y los favorecidos con este tipo de leyes. No somos nosotros los que queremos privatizar el Borde Costero chileno: tratamos de evitarlo y no somos nosotros los que copiamos el logo de MONSANTO para hacer una campaña política: fue la coalición a la que pertenece el Alcalde que nos censuró.

Finalmente, agradecemos al Sr. Concejal Alejandro Medina por la invitación cursada y esperamos que la Inquisición edilicia no le condene a la hoguera. Lamentamos sinceramente cualquier dificultad que pudiese tener en el futuro y le instamos a que mantenga su interés por hacer de Maullín una Comuna informada, aunque la información sea incómoda.

Coordinadora por la Defensa del Borde Costero Austral
Por un Mundo sin MONSANTO.





domingo, 29 de diciembre de 2013

TARANTINO Y LA SALMONICULTURA CHILENA

TARANTINO Y LA SALMONICULTURA CHILENA


Por Héctor Kol
Sinrepresassinsalmoneras.blogspot.com
Patagonia Chilena, Diciembre de 2013.

(Dedicado a todos los que luchan y emprenden, en otras latitudes,
 nuevas batallas en defensa de la Tierra y el Mar)

Quentin Tarantino, el extraordinario Director de Cine creador de “Pulp Fiction”, “Los Perros de la Calle” y la saga “Kill Bill”, entre otras, ha hecho de la violencia un arte. En sus filmes, nadie es el bueno o el malo y la violencia se presenta sin posibilidades de hacer un juicio de valor respecto de ella. TODOS sus personajes son violentos.

A pesar de que el común denominador de sus creaciones es la violencia, sus películas no son una ridícula carnicería como “Martes 13” o “Pesadilla”, donde sólo falta que las protagonice Iván Fuentes (o que la banda musical sea de Arjona) para hacerlas definitivamente vomitivas.

Por el contrario, Tarantino ubica, en medio de las matanzas, las historias personales de cada uno de sus asesinos y hasta de las armas que ocupan, como la espada deseada por todos en la saga Kill Bill.

Así, en los Films de Tarantino se han definido personajes característicos del mundo violento ligado a las mafias, asaltos a bancos y proxenetas, donde la policía es apenas un juguete a disposición de cualquiera de sus sicópatas y la Ley no se menciona siquiera.

El “Killer”: Ninguna mafia que se respete (especialmente, aquella que muestra Tarantino) carece de un “killer”, de un “verdugo” que sin remilgos liquida a quienes sus jefes han designado para morir, extremadamente fiel y extremadamente imbécil como para morir acribillado por las balas de su ametralladora olvidada en una mesa, mientras usa el baño.  El “killer”, como Travolta en Pulp Fiction, ni siquiera es capaz de seducir a la esposa de su jefe, aunque este se la haya servido en bandeja. Es un perro fiel armado, sin capacidad de discernimiento, al que lo le pagan para pensar sino para obedecer.

El “Cleanner”: Por lejos, mi personaje predilecto. De bajo perfil y rara vez con más de unos minutos en pantalla, el “cleanner”, el limpiador, es quien se hace cargo de la sangre, tripas y restos de masa encefálica que deja el “killer” cuando  hace su trabajo y no tiene a mano un arma de fuego, recurriendo a puñales, hachas y espadas para cumplir la sentencia.

Luego de la verdadera “maquila” a que somete el “killer” a sus víctimas, el “cleanner” aparece con sus bidones de ácido, sus esponjas, sus desinfectantes y soluciones de pH balanceado para borrar todo rastro de sangre, disolver lo que queda del cadáver y dejar la escena del crimen tan impecable como su tenida de traje y corbata.

El “cleanner” no se salpica de sangre, no se quema con sus ácidos ni mancha su tenida con el hipoclorito de sodio conque sella su trabajo y se retira a la espera de una nueva solicitud de sus eficientes servicios: borrar las huellas de un crimen.

El “Undertaker”: Menos entrañable para mí es el “undertaker”, el “sepulturero” que hace desaparecer cualquier cadáver disponible y cualquiera sea el estado en que este se encuentre. Es un personaje siniestro, de limitada capacidad mental y que es capaz de enterrar en el mismo hoyo a más de 10 cadáveres.

El “undertaker” se provee de un serrucho o machete para descuartizar el cadáver de turno, meterlo en una maleta y llevárselo camino a mejor vida, sin que gotee materia orgánica alguna y, por sobre todo, guardando el secreto. El “undertaker” es la etapa final de cualquier crimen en un film de Tarantino, el que sella el éxito de lo encargado por los jefes de las mafias.

En estos tres personajes, el killer, el cleanner y el undertaker se encuentra lo esencial para el éxito de una mafia respetable: la fe en lo ordenado por sus Jefes, la confianza en que el crimen cometido, borrado y sepultado es en pro del bien común, bueno para el país y sobretodo, bueno para la “familia”…

En la Industria Salmonera Chilena también se pueden identificar personajes equivalentes a los creados por Tarantino, aunque la Academia no lo crea…



Con menos glamour que los personajes del cineasta (mal que mal, el killer  Travolta  ganó un concurso de baile antes de morir asesinado con su propia arma) en la Industria se encuentran varios equivalentes al killer.

Cualquiera de los Jefes de Centro que se negaron a retirar de las balsas-jaulas a los trabajadores que posteriormente murieron ahogados por los desprendimientos de tierra en el Fiordo Aysén, durante el terremoto del año 2007, puede protagonizar al “killer”. Sólo habría que enseñarles a bailar como los trabajadores del ya clásico clip “Yo sólo quiero ser de Marine Harvest”.

El guardia de seguridad de INVERTEC, que recientemente le disparó con un rifle a una Huilliche en el Estero Compu, Comuna de Quellón, porque lo grababa mientras se entretenía haciendo blanco con las aves del lugar cercano a un centro salmonero, también reúne méritos. Como todo “killer”, anda suelto y hasta su nombre se desconoce y la empresa ya aclaró que el arma no le pertenece, eximiéndose de responsabilidad. A fin de cuentas, INVERTEC es de la Familia Montanari Mazzarelli y en torno a la salmonicultura chilena, la Justicia es tan inexistente como en las películas de Tarantino…

“Killer” puede ser el operario que le ordena a los buzos del centro salmonero sumergirse a 40 metros de profundidad a sabiendas de que el máximo es 22 metros, o el Jefe que le encarga las tareas más pesadas a las mujeres embarazadas dentro de las plantas de proceso, para obligarlas a renunciar. El Prevencionista de Riesgos, que concluye que la tendinitis se produce porque los trabajadores pican leña demasiado verde en sus casas, es demasiado imbécil como para calificar para “killer”, aunque haya estudiado para eso en INACAP o AIEP…

Cualquiera de ellos puede ser un “killer”: hacen lo que se les ordena sin importar por qué ni a quién deben liquidar. Nada personal… sólo son negocios…

César Barros se mostró en la Industria Salmonera como el “cleanner” de la década, sino del siglo XX y XXI juntos. Es la fiel encarnación de mi personaje predilecto de Tarantino, que hizo lo posible por meterme a la cárcel en el montaje del incendio de  la agencia publicitaria Salmon-Chile, en el año 2009, en una maniobra destinada a “limpiar” la imagen de una Industria que permanece en ruinas…

Los 8 del Salmón éramos a prueba de Fiscales, César….

Barros llegó a la testera de la agencia publicitaria apenas DÍAS antes de que se destapara la plaga de piojos que afecta, aún, a la Industria salmonera. Ante una crisis inminente, que sólo meses después se materializaría en la crisis del virus ISA, Barros llegó a limpiar la escena del crimen: los cientos de toneladas de antibióticos, los millones de litros de desinfectantes y pesticidas, los 4 mil millones de dólares que le adeudaban a la Banca Privada (y que pagamos con la privatización del mar apoyada por los “compañeros” Fidel Espinoza y Escalona) los miles de salmones muertos sumergidos en el mar o enterrados en los vertederos clandestinos, todo ello era por el bien del país, para evitar que volviéramos “a la edad de piedra”, mantener la clientela del casino DREAM’s de Castro y llenar de plasmas a Calbuco y Achao…

El “cleanner” chileno por excelencia, ACUSÓ AL ESTADO DE NO FISCALIZAR ADECUADAMENTE a la Industria salmonera para evitar todos los desastres que la Industria causaba. Es decir, el culpable no era el que disparaba, sino el que no le “hacía el quite” a las balas… Simplemente, un sofista prodigioso…

Terminada su tarea, pagadas las deudas con el mar austral privatizado y dividido en Barrios Salmoneros “geométricamente armónicos”, con nuevos reglamentos sanitarios y ambientales tan inútiles y arbitrarios como los de antes de su llegada y dejando a SERNAPESCA en la misma condición del árbitro sin pito (sin lanchas para realizar sus fiscalizaciones) y a SUBPESCA con funcionarios expertos en planillas EXCEL… y punto, Barros se retiró a una nueva misión: la de limpiar LA POLAR, donde quien debía 10 mil terminó debiendo 100 mil y además tenía que dar las gracias…
Cuando Barros arribó a Santiago, ni una escama llevaba en sus ropas, ni una bacteria del BKD ni un virus del IPN pasaron por su torrente sanguíneo… Se retiró impecable de Salmon-Chile para ir a cumplir sus nuevas funciones en nombre del bien común…

Para la Capital de la República, ahora sin mar austral y prontamente sin borde costero, el “cleanner” llevó sus bines para mortalidades, sus cuchillos para cortar agallas y sus bidones con VIRKON-S para que no queden rastros de la estafa cometida (otra más) en la empresa más “exitosa” del retail nacional….

Y así como Barros es el “cleanner” ideal, la Industria se ha provisto de un “undertaker” también de lujo : Felipe Sandoval, experto en hacer desaparecer las víctimas cuya vida ha finalizado tras sentencia firmada por la Mano Invisible del Mercado.

Sandoval hizo desaparecer a la Minería del Carbón en Lota cuando actuó ungido como Presidente de la CORFO durante el Gobierno de Frei Ruiz-Tagle. Inundó las minas y piques y sepultó con ello una cultura y una fuente energética. Total, las termoeléctricas a carbón tenían ya a Colombia como proveedor asegurado, con un carbón de mejor calidad (¿?) más competitivo (¿¿??) y con menos dirigentes sindicales Comunistas (¡¡¡!!!!!)

Así, el “undertaker” ayudó a los mineros a descubrir su vocación por la peluquería y la artesanía, otros se transformaron en taxistas, pastores evangélicos o candidatos a diputado por la misma Concertación que los hizo desaparecer y las minas sobrevivientes se transformaron en cultivos de hongos o rutas turísticas.

De la minería del carbón en el Golfo de Arauco, del espíritu combativo de los mineros de Lota, no quedó ni un rastro. El “undertaker” no dejó huellas y no hay estudiante secundario alguno  capaz de entender hoy lo que relata Baldomero Lillo en “Subterra”, especialmente si el estudiante es dirigente de la CONES.

Aprovechando que el personaje de marras tenía claro que los peces vivían en el agua y que el agua era líquida, sólida o gaseosa, la Familia Mercado movió a su “sepulturero” a la Subsecretaría de Pesca durante el Gobierno de Lagos y desde allí explicaba la crisis pesquera en los términos más insólitos, propios de quien asumía el cargo con tal derroche de conocimientos.

Para el “undertaker”, los pescados faltaban en las caletas porque los pescadores comían más[1] y la pesca de arrastre era un mito. Para el nuevo Jacques Cousteau-chilensis, las jibias eran más depredadoras que toda la SONAPESCA junta y merluzas, jureles, caballas y congrios habían sido electrocutados por la Corriente del Niño…

Bajo su administración, la Subsecretaría con las mejores secretarias de la Administración Pública, se convirtió en un organismo experto en  repartir cuotas de agua a la  pesca artesanal sobreviviente, después de sesudos estudios hidro-acústicos realizados en el Mar Muerto…

También bajo su administración, se consagró la Ley “corta” de Pesca, que entregó los peces a las “familias” que financian a la Democracia Cristiana y a la ex Diputada Isasi, en los 10 años previos a la llegada de Longueira al Ministerio de Economía. Y en esa sola década, dos tercios de la biomasa pesquera del país desaparecieron y con ella, la pesca artesanal…

Los dirigentes de la Pesca Artesanal se reconvirtieron al Turismo y varios se acordaron que eran Huilliche,  convirtiéndose en Longkos, Werkenes, Werkenes-mormones y Machis y hasta Pedro Cayuqueo se acordó de ellos. En definitiva, gracias al “undertaker”, se produjo la Colonización Huilliche de la Región de Los Lagos.

Y así, a punta de reconversiones y Colonizaciones, el “undertaker” se deshizo de otro “cacho” en el país soñado por Milton Friedman, Margaret Tatcher, Chuck Norris y Misael Ruiz…

Con tamaña experticia, el “undertaker” tenía que llegar a la Industria salmonera.
Una vez revelada la crisis del virus ISA en la piojenta industria, el sepulturero de dos culturas se hizo cargo de las Mesas de Trabajo que trataron de salvarla, investido ahora como “Zar de la Salmonicultura”… Jamás como “Soviets” de la salmonicultura… Sus tiempos de “chascón con sobredosis” de la DC también los había sepultado…

Como “Zar”, impulsó una nueva desaparición: la de la soberanía nacional en las aguas interiores australes. El Mar de la Patagonia chilena dejó de ser un patrimonio de todos los chilenos y ahora cada concesión acuícola pasó a ser un valor de cambio, un bien hipotecable ante la Banca Privada… Así pagaron temporalmente sus deudas las exitosas productoras de Caligus y SRS: con nuestro mar y nuestro futuro esplendor…

Y sin que le temblara la mano ni la pera, ensalzando al CONFLICTO DE INTERESES como impronta propia de la Economía chilena, el “undertaker” se anotó en AQUACHILE, que dice ser la tercera productora mundial de salmón y trucha a pesar de que tiene decenas de sus centros asolados por piojos, bacterias y virus a los que sus peces serían inmunes.

Lo que sí es comprobable es que AQUACHILE es la número uno, número uno, número uno en infracciones a las normas sanitarias y ambientales que el mismo “undertaker” escribiera cuando hacía méritos para llegar a la Industria. Y estando ya allí, en AQUACHILE, generó las condiciones para que tan prestigiosa empresa SE RETIRARA de Salmon-Chile, la misma que HOY lo recibe como su Presidente,  en otro fenómeno social y esquizoide que sólo es posible en el único país  subdesarrollado que integra la OCDE, a pesar del Colegio de Profesores que tiene…

En esta nueva misión, seguramente el “undertaker” criollo hará desaparecer el cadáver de una Industria que hace rato ya murió y que sólo es una actividad de especulación financiera que flota miserablemente en las aguas interiores del mar austral. De lo que se trataría es de no dejar huellas para que los criminales queden impunes, haciendo desaparecer las planillas EXCEL de SUBPESCA y los Formularios Electrónicos con que “fiscalizaba” SERNAPESCA.

Probablemente, también, sea un acto de alineamiento con el nuevo gobierno, que de “nuevo” tiene tanto como de “mayoría” y que es el mismo que Privatizó el Mar Austral, del que saldrán nuevos fondos para las bolsas plásticas y las palas que se necesitarán para esta sepultura.

Pero aún así, y sólo por esta vez, si su tarea es no dejar huellas del piojento cadáver, le deseamos al “undertaker” el más rápido y certero de los éxitos y le recomendamos los sedimentos anaeróbicos y putrefactos del Estuario del Reloncaví para cavar la tumba… Al menos en la despedida, que reciban una sopa de su propio chocolate los que hicieron del Mar Austral una cloaca.

Y quizás si una vez hecho desaparecer “el bulto”, llegue Tarantino en persona a Chile para escribir otro guión que nos fascine, teniendo como localidad a lo que quede de este país que tenía vista al mar.

Capaz que acá, en esta sociedad de mercado, encuentre nuevos personajes para su extraordinaria filmografía que tanto ha inspirado a la Salmonicultura chilena.


Héctor Kol
Patagonia Chilena Sin Represas… Sin Salmoneras,
Diciembre de 2013.
















[1] Ver documental “ESE MAR” de Producciones CEIBO, 2006.

jueves, 12 de septiembre de 2013

La Generación de los '80

LA GENERACIÓN DE LOS '80
 
"Por el pájaro enjaulado
por el pez en la pecera
por mi amigo que está preso
porque ha dicho lo que piensa"
 
Bertold Brecht
 
 
 
 

Ahí está mi nieta Camila, la terrorista, encendiendo velas en las afueras de un centro de torturas de Puerto Montt en la noche del 11 de Septiembre recién pasado, frente a un lienzo que recuerda a algunos de los mártires de mi generación, la Generación de los ’80, la que creció, trabajó, estudió y procreó bajo Estado de Sitio. La Generación que se levantaba temprano sin conocer la aurora…

 
 Faltaron nombres, sólo por razones de espacio, pero ni Patricio Manzano, ni Jeckar Neghme ni Ricardo Silva están olvidados… aunque así lo quisieran los “productores” de los actos conmemorativos donde ni siquiera somos mencionados.
 
 
La Generación de los ’80, a la que pertenezco con orgullo, la que combatió a la Dictadura asumiendo todas las formas de lucha, que se hizo miliciana o rebelde, que fue alegre y subversiva, que fue “chascona con sobre-dosis” y que se autodesignó como hija de Carlos Lorca o se mantuvo como hija de Recabarren mientras leía con empeño las proezas de la guerrilla salvadoreña…

 
 La Generación que reconstruyó la FECH, la FEUC y la FEC de Concepción en plena Dictadura, la que ocupó las calles de Chile siempre sin permiso y le disputo las poblaciones, las esquinas y las plazas a los milicos y sus jeeps artillados, a los pacos disfrazados de “xilones” y a los “gurkas” de Álvaro Corvalán…

 
 Soy de la Generación que hizo de los “gremialistas” unos parias refugiados en las universidades privadas ya creadas por la Ley del General para Destruir a la Educación, la Generación que supo ser Masiva, Eficiente y Oportuna y que marchaba sin necesitar batucadas ni disfraces para caerle bien a la prensa…

 
 La Generación de los ’80, que combatió a los nazionalistas con “z” del FREN y del MAN, que le hizo la vida imposible a los decanos designados y que usaba los “miguelitos” hechos en el Taller Mecánico de mi Facultad mientras combatía por horas a la represión.

 
La Generación que se llenó de sumarios administrativos, que dejaron fuera de las Universidades a más gente que los Exonerados Políticos de recién iniciada la Dictadura. La Generación que hizo lienzos trazando las letras y rellenándolas con lápiz de pasta porque los “spray” eran para la noche y que alimentaba a tres estudiantes con un solo plato de arroz con vienesas cuando nos quitaban las Becas Alimenticias por dejar encerrado al Decano Designado, al “pinocho chico” que administraba incluso el hambre en las Universidades…

 
 Soy de la Generación del Ni Perdón Ni Olvido, del Nunca el Hombre Está Vencido, del Paz es Fuerza, del Unir, Luchar y Vencer y del Ven… Seremos, la que se enamoró tantas veces y que tantas veces se separó, que hizo correr los cassettes prohibidos de Illapu y León Gieco y que hizo debutar en Chile el “Vuelvo” de Inti-Illimanns mientras hacía una vigilia en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile a la espera de que apareciera Tatiana Fariña…

 
 Soy de la Generación contemporánea a Thriller, de Michael Jackson, la que vivía su propio Espanto cuando visitaba las poblaciones, que constituía ahí los MOANI para entretener a los niños para intentar sacarlos del shock que provocaban los allanamientos masivos antes, durante y después de las Protestas Nacionales…

 
 Soy de la Generación que rompió el bloqueo militar al puerto de San Antonio llevándoles leche en polvo a los niños de los pescadores artesanales, la que hizo trabajos voluntarios y dejó la vida de Patricio Manzano en uno de ellos, la que armó talleres de Teatro y Centros Culturales en donde estuviera parada y que tiró panfletos contra la Dictadura en el Estadio Nacional cuando los equipos salían a la cancha…

 
 La Generación que fue traicionada en aras de la “justicia en la medida de lo posible”, de los “acuerdos por consenso”, de la “estabilidad del sistema” y de la “competitividad”… La Generación que vio con espanto cuando desde La Moneda reconstruida salían los emisarios a rescatar a Londres al asesino que la había bombardeado 24 años antes…

 
 Esa es mi Generación, otro “desaparecido” más en el acto hipócrita donde se juntaron este año los rescatistas de Pinochet y los que dictaron la Ley que impide conocer los nombres de los torturadores hasta que no transcurran otros 50 años, los que le regalaban el sueldo a la Junta Militar y que firmaron los Acuerdos Comerciales para facilitar el saqueo minero, que defendían a Mc Donald’s desde sus cargos en el Ministerio de Salud y después privatizaron el Mar y los peces, los que resucitaron a Hidroaysén apenas llegaron de la ONU…

 
 
 Soy de la generación que fue hecha desaparecer de esa película infame que rodara el hijo de un Senador de la UDI y que tituló “NO” …y donde NO existimos… sólo habían agencias de publicidad…

 
 Soy de esa Generación, que hace años peina canas y ya cría nietos, que quizás por pudor no le ha contado a sus hijos todo lo que tuvimos que pasar cuando crecíamos en Dictadura y pasábamos las penas recitando a Benedetti o entonando a Silvio Rodríguez.

 
 La Generación que nada tuvo que ver con las causas del Golpe Militar, que no tuvo arte ni parte en el “vacío histórico” y que trató de llenarlo, como Ricardo Silva, aún desaparecido…

 
 Mi Generación, la de los ’80, que manejaba su propio librito de cómo íbamos a salir de la Dictadura pero que se unió, sin asamblea previa, en torno al Plebiscito de 1988 porque ya era hora de empezar a vivir sin milicos y sin fascistas. La que hizo ganar el NO, la que dejó la puerta abierta a la esperanza… y a la traición.

 
 Soy de la Generación que hoy constituye la mayoría de las ONGs que defienden la Naturaleza… y la mayoría de las Consultoras Ambientales que encubren la destrucción que causa la “competitividad”…

 
 De mi Generación salieron los Girardi, los Walkers, los Burotto, los Elizalde y los Quintana, otros payasos que no vale la pena nombrar y que se hicieron parlamentarios para enriquecerse y también soplones que trabajaron para la Vicaría de la Solidaridad, llevándose luego los archivos a “La Oficina”, la otra CNI de la que se proveyó la Concertación para darle “gobernabilidad” al Sistema…

 
 Pero fue mi Generación la que parió a los pingüinos del 2006 y a la CONFECH del 2011, la que instruyó, explicó, demostró y desenmascaró la farsa y defendió a sus hijos que los reemplazaron en las calles, la que mantuvo viva la memoria e integró las “funas” a los fascistas disfrazados de embajadores, agregados militares o directores de liceos, la que siguió marchando cada 11 de septiembre aunque le quitaran el feriado…

 
 Y fue mi Generación la que crió a la Camila, mi nieta, que a 40 años del Golpe Militar encendió sus primeras velas en homenaje a los mártires de una Generación que combatió a todo un Ejército cuando de alcanzar la libertad se trataba…
 
 
 Un millón de voces nos dirán que no fue en vano.
 
 
 Héctor Kol
Puerto Montt, Chile

11 de Septiembre de 2013